domingo, 22 de septiembre de 2013

Reseña: El Conjuro

Con una recaudación sin precedentes en Estados Unidos, El Conjuro, la última creación del director Malayo-Americano James Wan, (quien se hizo famoso por iniciar la saga SAW, y dirigir la mas reciente Insidious), se dejo caer en las salas de cine hace unas semanas.

La historia que fue escrita por Chad Hayes y Carey Hayes, (quienes ya habían escrito cosas similares para televisión y cine, como Museo de Cera y La Cosecha), esta basada en la supuesta experiencia paranormal de los investigadores Ed y Lorraine Warren, ocurrida en la residencia de la familia Perron, en Rhode Island en la decada de los 70.

Si bien el titulo es bastante sugerente, la película comienza entregando un interesante preámbulo que recuerda a la serie Viernes 13 (En especial a su primer episodio), y que en realidad demuestra de alguna u otra manera que las historias alternativas a veces pueden tener mayor peso que la película en si. El matrimonio Warren (Interpretado por Vera Farmiga y Patrick Wilson), ofrece una mitología bastante interesante, y que merece sin duda recibir una visita en una nueva ocasión.

A continuación, y luego de unos breves minutos, se presenta la historia principal de El Conjuro: Una joven familia Perron, llega a vivir al clásico caserón apartado de la civilización, que aparenta ser el lugar donde los sueños de la familia se harán realidad, (que nos recuerda inevitablemente a nuestra casa embrujada favorita de Amityville, que de hecho es mencionada en la pelicula) en donde de forma paulatina, se comienzan a suceder una serie de hechos paranormales que terminaran por llevar a la desesperación a los Perron, y solicitar la ayuda del matrimonio Warren, para detener de alguna manera a la presencia que les atormenta.  Los Warren, quienes ya tuvieron un incidente anterior con una presencia demoníaca  con consecuencias poco favorables para ellos, no tienen muchas ganas de hacerse cargo de una nueva maldición, por lo que solo se remitirán a reunir las pruebas necesarias para poder realizar un exorcismo católico y expulsar a la presencia diabólica de la casa de los Perron.

Lo que viene a continuación  ya son los ingredientes que todos conocemos y esperamos: Puertas que se cierran de golpe, el abusado efecto del tirón fantasmal (Que se hizo famoso en la cinta Actividad Paranormal), poseídos estilo Evil dead, transforman a El Conjuro en un cóctel de clichés con sabor a cintas de finales de los 70, en dónde podemos esperar cualquier cosa. Lamentablemente, la historia se disuelve en una serie de elementos que simplemente no convencen; el poco interés de profundizar en los personajes, la maldición de la casa, que podría haber germinado una increíble historia, terminan por generar un relato automático, con un suspenso bastante rancio y previsible. Hay que reconocer sin duda, que este tipo de películas  sin ser obras maestras, generan en el publico el suficiente morbo como para asistir a una sala de cine, y eso sin duda, siempre será bueno para la industria.


James Wan forma parte de los directores sobre valorados de la industria y su capacidad para entregar un relato fresco y verdaderamente angustiante, queda petrificado solo en las ganas. Para ser una película "basada en una historia real", El Conjuro, solo maldice que existieran antes las películas setenteras de terror, que como fantasmas le impedirán colocarse la banda de cinta original, para transformarse en una película de terror familiar mas.

VALORACIÓN HORROR FESTIVAL: 50 / 100

1 comentario:

  1. el hombre tiro todo el historial de los Warren a la juguera lo acomodó, lo arreglo y exagero a su pinta pretendiendo crear un relato unico, pero el resultado todo es forzado, y da cuenta que el director sin el elemento gore al borde del asco no logra tener brillo alguno

    ResponderEliminar