Galería
Nocturna (De título original "Rod Serling's Night Gallery") fue una serie
presentada por el guionista y escritor estadounidense, Rod Serling, quien años antes había revolucionado el género de terror y la ciencia ficción con la serie "Dimensión
desconocida". Emitida por el canal norteamericano NBC, entre los años 1970 y 1973, se caracteriza principalmente, por ser una antología que incluía diversos aspectos relacionados con el terror.
El piloto de la serie fue estrenado el sabado 8 de noviembre de 1969, presentando a un debutante Steven Spielberg como director, ademas de contar con la participación de estrellas de la talla de Ossie Davis, Roddy McDowall, y la destacada actriz Joan Crawford, en una de sus últimas actuaciones. A diferencia de la serie, en donde las pinturas sólo aparecían como referencía al inicio de cada historia, en el piloto las pinturas mismas eran parte del argumento de cada una de las historias presentadas. Este episodio no fue presentado en televisión y fue lanzado directamente a video en latinoamerica, muchos años despues.
El piloto de la serie fue estrenado el sabado 8 de noviembre de 1969, presentando a un debutante Steven Spielberg como director, ademas de contar con la participación de estrellas de la talla de Ossie Davis, Roddy McDowall, y la destacada actriz Joan Crawford, en una de sus últimas actuaciones. A diferencia de la serie, en donde las pinturas sólo aparecían como referencía al inicio de cada historia, en el piloto las pinturas mismas eran parte del argumento de cada una de las historias presentadas. Este episodio no fue presentado en televisión y fue lanzado directamente a video en latinoamerica, muchos años despues.
La serie de televisión, cambio varios de los aspectos presentados en el piloto. El enfoque, mucho más oscuro y perturbador de las historias, solamente era balanceado en parte, por aquellos segmentos de corte humoristico. La gran mayoría de las historias presentadas, eran pertenecientes a autores como H. P. Lovecraft y Edgard Alan Poe, como así también trabajos originales,escritos en su mayoría por el mismisimo Rod Serling. Sin embargo, debido a diversos intereses, Serling nunca pudo tener el mismo control creativo sobre esta serie como el que tuvo con La Dimensión Desconocida.
La serie de televisión se caracterizaba por comenzar con la estremecedora banda de sonido a cargo de Eddie Sauter, para luego proceder a la introducción de Serling, el que nos invitaba a visitar una oscura y lugubre galería de arte. En ella colgaban en la oscuridad, una serie de cuadros pintados por el artista estadounidense Tom Wright, los que evocaban cada una de las historias presentadas. Originalmente, la serie se iba a llamar "Rod Serling's Wax Museum" (El Museo de Cera de Rod Serling), sin embargo debido a la dificultad que hubiese significado generar los modelos para el show, la idea fue descartada.
Galeria Nocturna, es sin duda uno de los grandes shows de referencia para los amantes del terror. Su variedad de historias, le convierte en un programa que siempre podía ofrecer una tematica distinta, capaz de remecer al espectador.
Es un poco dificil decidir cuales serían los episodios más memorables de la serie. Hay algunos quecausaron autentico pavor en mi persona. Si bien gran parte de los relatos ha envejecido con el tiempo, considerando que la serie tiene más de 40 años, podemos decir de que hay muchos de ellos que aún conservan la mistica suficiente para hacerte pasar un mal rato o regalarte una noche de insonmio.
Dejo a continuación, mi ranking de episodios favoritos de la Galeria Nocturna:
1. The Dead Man (El Hombre muerto)
Un profesor de universidad, somete a un sordido experimento a uno de sus estudiantes. Los resultados se salen de control y terminan generando una pesadilla que va más alla de lo esperado.
A Favor: Un relato simplemente impecable.
En contra: El paso de los años.
2. Cool air (Aire frío)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLMj_2_2rRrw-WbN8h6iS7IMr9aTtN2_LP_uHp832DEAO9kEHXUeq-xqVhspqiXWOMLG7OueQZ758dXQeuBC7DTjALIqm12NXbkLfk3Q21A7QeAu_aL2FpuWkHokeMv8-Zx_E_RgLTTPw_/s320/52CoolAir.jpg)
A Favor: La indulgencia de los personajes. La música. La ambientación. El oscuro desenlace.
En contra: Los efectos de maquillaje le pasan la cuenta a esta historia.
3. The boy who predicted earthquakes (El niño que vaticinaba terremotos)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJZZTx4Bi_BAe0sj28fcWdBlZ96RQtNCAJXkrVuTG6Vx1oX9p-KSi1poit3HZQZL7yoifqKp3pPp2dQU2v6yU0s96JPXX1AuhAnUywKf5c6MEcNcu8Spg-AOxHUXn7yHyGCmSd17etqiJn/s200/18BoyPredictedQuakes.jpg)
A Favor: Un inocente relato que de pronto, se pierde en la oscuridad más absoluta. Casi impredecible.
En contra: Puede que no sea la historia de terror a la que estamos acostumbrados.
4. The Doll (La Muñeca)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhrpCUjtoO9o68OykOZqBPzDErDWbLHaWSibrYN-QIjoQaiHVK2ZzuP5p3kjX158fwnJXIHaKLJAcBzFk2VFDywaJQ-pVPFpVRz6B2nh-ZYV2eVNr5bYzmXhQh3uyIXtbuazUSV1ajcc6b-/s200/15Doll.jpg)
A Favor: La ambientación. El desarrollo de los personajes y el final que sin duda, es como una nota macabra que te recorre de pies a cabeza.
En contra: Quizas es un relato un tanto lento.
5. The Pickman's Model (El Modelo de Pickman )
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglL3I87H4FpqFGYAFsfa5B-uvxrH6PKLdDBzxe9bv3KtgRxkoKMJ8YI8-ZZrIhcpBOh4qPPOlgB5GZdBGQK5KuTswhHSC6tPtNrMBlfIvz4Ny43x8MkM35tO4FO4xx9MLgZwVPrVt7TII0/s200/49PickmansModel.jpg)
A Favor: El desarrollo del caracter del atormentado pintor, y su desenlace. Las pinturas son simplemente fotografías del infierno.
En contra: Nuevamente, los efectos de maquillaje le pasan la cuenta a esta historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario