“Las ensoñadas vacaciones invernales de la familia Russell, parecen transcurrir perfectamente. Pero inexplicablemente, se transforman en una espantosa tragedia.
Desde aquel acontecimiento, John Russel, (interpretado por George C. Scott), toma la decisión de comenzar una nueva vida dedicándose de lleno a su nuevo trabajo como compositor musical, el que lo situará en una Antigua casona en la ciudad de Seattle.
La vida parece transcurrir normalmente, hasta que de manera paulatina, una serie de acontecimientos paranormales, le harán adentrarse en una macabra conspiración que oculta un espantoso secreto que John se verá forzado a revelar”.
Hoy comentaré una de mis películas favoritas. Se trata ni más ni menos que “The Changeling”, conocida en latino américa como “Al Final de la Escalera” o “El Impostor”. Antes de continuar, debo reconocer que hasta el momento en que vi la película (muy de niño por cierto, en la televisión abierta), el terror siempre había estado encarnado en monstruosos personajes, o en historias que tenían un complemento mágico o exageradamente fantasioso.
La diferencia primordial de esta película – y creo que la más importante-, es su capacidad de acercarse a la realidad (de aquellos años) y mostrar un terror tan cercano que podía perfectamente estar tocando a tu puerta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-pwvPgFYU25A1q9iLFeTAtX9DUaK8LNUjT-hXytsii55tq8MvN_oMEF7qsgZiVEWMlBlw3lRhQtWuxV5pM4K97UzaYOZ3WebpFJdpsHIAMizqSC9d6hmZzlivnIiF5-msFj5LA377R3XP/s320/the-changeling-02.jpg)
Dirigida por el Húngaro Peter Medak, responsable de algunos episodios de “La Dimensión desconocida” y más recientemente “Especies II”, la cinta cuenta con una impecable banda de sonido, a cargo de Rick Wilkins (Especial detalle con la melodía de la caja de música), además de sugestivas locaciones, incluyendo la majestuosa mansión Carmichael, en donde ocurren gran parte de los acontecimientos.
Basado en el guion original de William Gray y Diana Maddox, la historia toma como referencia, antecedentes reales de un caso acontecido en 1960, al escritor Russell Hunter. De hecho, gran parte de la película fue rodada, cerca del Parque Chessman, lugar donde se dieron a lugar los acontecimientos que incluían apariciones, lamentos, y una serie de escabrosos fenomenos que solo terminaron una vez que el escritor decidió abandonar la mansión en donde se encontraba .
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinN_z2iATt-I27jeANkOoO35Xr7Pcldsai_9YWO3o1BRrByb0saAbUmaDcL6-2dDJ7teyg_zLvsaXuhXIvfNU4LXBgSGhj5FPr_6sKIymvsXkB1ByIAMSN2ogG5Ej30Sv-fexdw53-N33Q/s320/1257b.jpg)
Estamos frente a una verdadera joya del cine de terror. Y no es para menos. “The Changeling”, tiene una suerte de atmosfera a la que fácilmente podemos acceder. No es solo caer en la clásica historia de la Casa Embrujada y sucumbir ante sus maldiciones. La película profundiza en los orígenes del mal, y llega a liberar este coagulo sangriento que esta atorado en un bucle de impensadas consecuencias. Favorita de los directores Alejandro Amenábar, y Martin Scorsese, es una recomendación a ojos cerrados, para todos los amantes del terror en estado puro.