jueves, 26 de febrero de 2015

The Changeling (1980)


“Las ensoñadas vacaciones invernales de la familia Russell, parecen transcurrir perfectamente. Pero inexplicablemente, se transforman en una espantosa tragedia.

Desde aquel acontecimiento, John Russel, (interpretado por George C. Scott), toma la decisión de comenzar una nueva vida dedicándose de lleno a su nuevo trabajo como compositor musical, el que lo situará en una Antigua casona en la ciudad de Seattle.

La vida parece transcurrir normalmente, hasta que de manera paulatina, una serie de acontecimientos paranormales, le harán adentrarse en una macabra conspiración que oculta un espantoso secreto que John se verá forzado a revelar”.


Hoy comentaré una de mis películas favoritas. Se trata ni más ni menos que “The Changeling”, conocida en latino américa como “Al Final de la Escalera” o “El Impostor”.  Antes de continuar, debo reconocer que hasta el momento en que vi la película (muy de niño por cierto, en la televisión abierta), el terror siempre había estado encarnado en monstruosos personajes, o en historias que tenían un complemento mágico o exageradamente fantasioso.
La diferencia primordial de esta película – y creo que la más importante-, es su capacidad de acercarse a la realidad (de aquellos años) y mostrar un terror tan cercano que podía perfectamente estar tocando a tu puerta. 
Con simples elementos, y algunas perturbadoras secuencias que hasta el día de hoy pueden hacerte pasar un mal rato - si la ves con la ambientación adecuada – La película es sin duda un poderoso ejercicio de terror en estado puro. 
Dirigida por el Húngaro Peter Medak, responsable de algunos episodios de “La Dimensión desconocida” y más recientemente “Especies II”, la cinta cuenta con una impecable banda de sonido, a cargo de Rick Wilkins (Especial detalle con la melodía de la caja de música), además de sugestivas locaciones, incluyendo la majestuosa mansión Carmichael, en donde ocurren gran parte de los acontecimientos.



Basado en el guion original de William Gray y Diana Maddox, la historia toma como referencia, antecedentes reales de un caso acontecido en 1960, al escritor Russell Hunter. De hecho, gran parte de la película fue rodada, cerca del Parque Chessman, lugar donde se dieron a lugar los acontecimientos que incluían apariciones, lamentos, y una serie de escabrosos fenomenos que solo terminaron una vez que el escritor decidió abandonar la mansión en donde se encontraba .

The Changeling, no es una película que eligió su título de manera caprichosa. La palabra hace referencia precisamente a una criatura mágica del folklore europeo. Una hada, gnomo o cualquier criatura, que toma la forma de niño. Básicamente, es la terminología aplicada para un “niño cambiado”, algo que tiene muchísima relevancia en el film.
Estamos frente a una verdadera joya del cine de terror. Y no es para menos. “The Changeling”, tiene una suerte de atmosfera a la que fácilmente podemos acceder. No es solo caer en la clásica historia de la Casa Embrujada y sucumbir ante sus maldiciones. La película profundiza en los orígenes del mal, y llega a liberar este coagulo sangriento que esta atorado en un bucle de impensadas consecuencias. Favorita de los directores Alejandro Amenábar, y Martin Scorsese, es una recomendación a ojos cerrados, para todos los amantes del terror en estado puro.

martes, 10 de febrero de 2015

Nightcrawler (2014)



No necesariamente el Horror se desarrolla en los páramos habitados por criaturas abominables a las que el género nos tiene acostumbrados. A veces esos terrenos son simplemente las calles de una tumultuosa ciudad, en dónde la muerte todas las noches hace sus apuestas por quien vive y quien muere. Nightcrawler se desarrolla en este terreno, uno conocido por todos nosotros, pero que a la vez permanece embutido en la realidad enfrascada en la televisión.

Dirigida por Dan Gilroy,la película cuenta la historia de Louis Bloom, interpretado por Jake Gyllenhaal, un joven sociópata, que descubre durante una de sus noches de vigilia, el morboso mundo de los caza noticias que se desarrolla en la ciudad de los Ángeles, en California. Sin pensarlo dos veces, Louis, decide ingresar a aquel mundo sin medir las consecuencias que implicará el sumergirse en una profesión que terminará por sacar su lado más brillante y a la vez, su lado más oscuro.


Pronto, descubrirá a los artífices que se encuentran detrás de todo aquel contenido que vemos a diario en la televisión (Entre las que destaca una impecable actuación de Rene Russo, como la editora estrella de la estación) , lugar donde se dará cuenta que cada uno de los sentimientos que son presentados a través de la televisión, no son más que una exagerada y meticulosa representación de la realidad. Louis descubre entonces que debe “profesionalizar sus servicios” y avanzar hacia un "modelo de negocios" que no medirá consecuencias con tal de hacer realidad todos sus oscuros sueños.


Nightcrawler, es un relato sórdido, bohemio, extremadamente gráfico y oscuro. No deja nada a la imaginación y se pasea de manera con la parsimonia de una psique enferma, hambrienta de morbo y tragedia. Hablamos sin duda de la misma psique enfermiza que alimenta a diario los noticiarios de la vida real, con una dosis fría y calculada para un público cada vez menos impresionable.

A Favor : Casi todo el relato esta completamente ejecutado. No queda casi ningún punto que termine siendo innecesario para la historia y su desenlace.

En contra: El tiempo y quizas el final no termine por convencer a todos.

¿Y a ti que te pareció Nightcrawler? Comenta en nuestra red social de Horror Festival

VALORACIÓN HORROR FESTIVAL +90