martes, 26 de enero de 2016

RESEÑA THE X-FILES (2016): LA VERDAD SIGUE AHÍ AFUERA


Chris Carter, nunca imaginó en Septiembre de 1993, que iba a producir una total revolución en la forma de entender las series de televisión. Decir que The X Files a.ka “Los Expedientes Secretos X”, no cambiaron para siempre nuestra forma de entender las series de ciencia ficción y misterio, sería totalmente injusto a estas alturas.
Durante más de una década, la serie se convirtió en un referente obligado para los amantes de lo paranormal, el misterio y la conspiración, quienes se citaban a diario para estremecerse con los tenebrosos acordes musicales a cargo de Mark Snow, que de la mano con la perturbadora introducción de la serie (¡Cómo olvidar!), la que usualmente se tomaba los canales de televisión durante altas horas de la madrugada, dando rienda suelta a escalofriantes tramas de argumento paranormal, invasiones extra-terrestres, monstruos y asesinos en serie. Toda una galería del terror que atemorizó a más de una generación, y que incluso, hasta el día de hoy, podría ocasionar más de alguna noche de insomnio.

Hace algunos meses atrás, la cadena Fox anunció que la serie volvería en formato miniserie de seis episodios (Comenzando su emisión el día 24 de Enero de 2016), lo que causó gran expectación en los antiguos fans de la serie, y muchos curiosos, que se han acercado paulatinamente a la mitología de esta. ¿Qué hay de nuevo en esta nueva entrega de la popular serie?

No haya nada de malo en decir que el regreso de “Los Expedientes Secretos X”, no agrega nada nuevo a la serie. Muy por el contrario, esa es una de sus grandes ventajas. Algo que finalmente se agradece en estos tiempos en los que remakes y reinvenciones terminan arruinando la obra original, tratando de darle un giro forzado hacia la modernidad, que en muchos casos no funciona. La nueva temporada de “Los Expedientes Secretos X”, se siente como si fuera un episodio más de la antigua serie, y eso es impagable. El simple hecho de que Mulder & Scully (Interpretados por David Duchovny y Gillian Anderson), regresen  a  las andanzas -con bastante edad en el cuerpo -, convencidos totalmente, de que “la verdad sigue allá afuera”, hacen que uno como espectador, se sienta como en casa. (Eso sin quitar la nostalgia que produce volver a retomar la serie en horario nocturno)
 La historia de esta nueva entrega, se desarrolla recuperando los esfuerzos de Mulder (el que se encuentra retirado del FBI, al igual que Scully) por encontrar la verdad sobre las abducciones y fenómenos ovni, que durante años le intrigaron. Gracias a un famoso personaje de la conspiración, Tad O'Malley (Algo así como una eminencia de conspiración en la televisión americana), Mulder  se ve nuevamente inmerso en la línea de los episodios mitológicos de la serie, en los que una oscura organización controla desde las sombras el mundo, y que a la par, oculta la inminente invasión de la tierra por fuerzas extra-terrestres.

Recogiendo hábilmente  la cultura del Hoax (Noticias falsas de internet), y su influencia en el mundo actual, esta nueva temporada profundiza en lo que realmente creemos como verdad, y lo que está allá afuera, que puede ser mucho peor de lo que imaginamos. El regreso de los X Files será sin duda un deleite para los amantes de la serie.
 

viernes, 18 de diciembre de 2015

RESEÑA STAR WARS THE FORCE AWAKENS






 

Y llegó finalmente el día. Se estrenaba el esperado EPISODIO VII de la saga STAR WARS, y de una buena vez, serían develados todos los secretos que se escondían tras su hermética campaña publicitaria. El director J.J. Abrams, quien utilizó los servicios Lawrence Kasdan, escritor también del guion de THE EMPIRE STRIKES BACK,   fue puesto a prueba para dar el puntapié inicial de una nueva saga, en donde las apuestas son sumamente altas en términos de recaudación.  La presión era enorme, y era inevitable ver la reacción de los fans más acérrimos de la saga, a medida que avanzaban las horas desde su estreno. 

Y bueno, para ser franco, puedo decirles con toda propiedad después de haber visto la cinta, que STAR WARS THE FORCE AWAKENS, no inventa nada.  Durante gran parte del metraje, se nutre hábilmente de los  elementos conocidos de la saga  - sintiéndose en varios momentos como una versión 2.0 de la primera cinta “A New Hope”-  utilizando a su favor, las emociones que evoca esta película en sus fans y al mismo tiempo, actualizando el relato para las nuevas generaciones. Una formula simple y efectiva.

La historia se transcurre 30 años después de los acontecimientos del  Episodio VI (RETURN OF THE JEDI), y nos cuenta la historia de Poe Dameron, un piloto de la Resistencia (Ex Fuerzas Rebeldes) quien llega al planeta Jakku, con la intención de recuperar un artilugio, que permitiría dar con la ubicación de Luke Skywalker, quien se encuentra desaparecido.  Sin embargo, para mala suerte de Poe, se topa con la Primera Orden, una facción del Imperio Galáctico que busca desesperadamente ganar el terreno perdido frente a la Resistencia.En el acto siguiente, nos topamos con los principales protagonistas del metraje; Finn, un stormtrooper desertor y  la joven Rey, que dedica sus días a recolectar chatarra de los cementerios de naves espaciales para poder sobrevivir. El cruce de estos personajes, nos llevara a inexplorados lugares de la galaxia, en donde nos toparemos con caras conocidas, en la frenética búsqueda de Luke.

 Sin entrar en mayores spoilers de la trama, debo decir que los Personajes de THE FORCE AWAKENS, distan mucho de ser un refrito de los protagonistas de las entregas anteriores.  Todos y cada uno de ellos, han sido arrastrados por una fuerza mayor, a un conflicto que escapa de sus manos, y del que no pueden escapar por más que lo intenten. Sus personalidades han sido marcadas por la tragedia, y hay un tinte de oscuridad que impregna la cinta. Una oscuridad que se convierte en el punto de partida para que cada uno de ellos intente encontrar su propósito en la vida, aunque el precio a pagar sea más del que puedan soportar. Asi es como el villano, Kylo Ren, debería ser abordado con mucho más cuidado por el espectador.

Kylo, es un complejo personaje aún en construcción. Movido por su obsesión  de perpetuar el legado de Darth Vader - y con su sombra a cuestas en todo momento – Kylo, aparenta ser una versión renovada (y mejorada) de Anakin Skywalker, seducido por el lado oscuro, y atormentado por un carácter lleno de ira. A eso debe sumarse  un  dominio de la fuerza pocas veces visto en el universo de STAR WARS, y detrás de él (como una referencia directa al Mago de OZ),  la aparición de su “maestro”, el líder Supremo Snoke (De origen totalmente desconocido, al menos para el espectador). He aqui uno de los grandes misterios de la cinta (El que obviamente no he querido profundizar para no hacer spoilers) , y que trata sobre los orígenes de este personaje, su enigmático pasado y sus verdaderas motivaciones. Solo cabe hacerse la pregunta si estamos ad portas de una historia mucho más oscura de lo que imaginamos dentro del universo de Star Wars, ya que por mi parte, en varios momentos sentí el guiño de la caverna en la que entra Luke Skywalker en el Episodio V.

STAR WARS THE FORCE AWAKENS, cumple a la perfección su intención. Es una cinta honesta que le da al espectador lo que promete y se convierte sin duda en el mejor punto de partida para el inicio de una nueva trilogía, sembrando en todos los seguidores de la saga, nuevas y potentes interrogantes sobre el destino de sus protagonistas y el desarrollo de este conflicto estelar que se desarrolla en una galaxia muy, muy lejana.




A Favor: La película se siente como otro episodio más de la trilogía original. Interesantes personajes nuevos. Un villano en desarrollo, con mucho potencial. Un final totalmente nuevo para la saga.

En Contra: Lo rápido del metraje. Se extraño una composición exclusiva para la cinta. Las batallas solo se transforman en adiciones de pirotecnia y mercadeo. El conflicto principal de la cinta, se ve precipitado también por la duración del metraje.





jueves, 9 de julio de 2015

Rod Serling: Galería Nocturna (1970 - 1973)



Galería Nocturna (De título original "Rod Serling's Night Gallery") fue una serie presentada por el guionista y escritor estadounidense, Rod Serling, quien años antes había revolucionado el género de terror y la ciencia ficción con la serie  "Dimensión desconocida". Emitida por el canal norteamericano NBC, entre los años 1970 y 1973, se caracteriza principalmente, por ser una antología que incluía diversos aspectos relacionados con el terror. 


El piloto de la serie fue estrenado el sabado 8 de noviembre de 1969, presentando a un debutante Steven Spielberg como director, ademas de contar con la participación de estrellas de la talla de Ossie Davis,  Roddy McDowall, y  la destacada actriz Joan Crawford, en una de sus últimas actuaciones. A diferencia de la serie, en donde las pinturas sólo aparecían como referencía al inicio de cada historia, en el piloto las pinturas mismas eran parte del argumento de cada una de las historias presentadas. Este episodio no fue presentado en televisión y fue lanzado directamente a video en latinoamerica, muchos años despues.

La serie de televisión, cambio varios de los aspectos presentados en el piloto. El enfoque, mucho más oscuro y perturbador de las historias, solamente era balanceado en parte, por aquellos segmentos de corte humoristico. La gran mayoría de las historias presentadas, eran pertenecientes a autores como H. P. Lovecraft y Edgard Alan Poe, como así también trabajos originales,escritos en su mayoría por el mismisimo Rod Serling. Sin embargo, debido a diversos intereses, Serling nunca pudo tener el mismo control creativo sobre esta serie como el que tuvo con La Dimensión Desconocida. 


La serie de televisión se caracterizaba por comenzar con la estremecedora banda de sonido a cargo de Eddie Sauter, para luego proceder a la introducción de Serling, el que nos invitaba a visitar una oscura y lugubre galería de arte. En ella colgaban en la oscuridad, una serie de cuadros pintados por  el artista estadounidense Tom Wright, los que evocaban  cada una de las historias presentadas. Originalmente, la serie se iba a llamar "Rod Serling's Wax Museum" (El Museo de Cera de Rod Serling), sin embargo debido a la dificultad que hubiese significado generar los modelos para el show, la idea fue descartada.


Galeria Nocturna, es sin duda uno de los grandes shows de referencia para los amantes del terror. Su variedad de historias, le convierte en un programa que siempre podía ofrecer una tematica distinta, capaz de remecer al espectador. 

Es un poco dificil decidir cuales serían los episodios más memorables de la serie. Hay algunos quecausaron autentico pavor en mi persona. Si bien gran parte de los relatos ha envejecido con el tiempo, considerando que la serie tiene más de 40 años, podemos decir de que hay muchos de ellos que aún conservan la mistica suficiente para hacerte pasar un mal rato o regalarte una noche de insonmio.

Dejo a continuación, mi ranking de episodios favoritos de la Galeria Nocturna:

1. The Dead Man (El Hombre muerto)


Un profesor de universidad, somete a un sordido experimento a uno de sus estudiantes. Los resultados se salen de control y terminan generando una pesadilla que va más alla de lo esperado.
A Favor: Un relato simplemente impecable.
En contra: El paso de los años.

2. Cool air (Aire frío)

Basado en un relato de H.P Lovecraft, Rod Serling se da la libertad de generar una de las historias más oscuras de la segunda temporada. La trama se centra en una joven hija de un renombrado cientifico, que tras la muerte de su padre, decide visitar a uno de los colegas de universidad de su padre. El doctor Muñoz, prisionero de una habitación fría de la que nunca sale y que irá develando sus oscuros secretos a medida avanza el relato.

A Favor: La indulgencia de los personajes. La música. La ambientación. El oscuro desenlace.
En contra:  Los efectos de maquillaje le pasan la cuenta a esta historia.

3. The boy who predicted earthquakes (El niño que vaticinaba terremotos)


Un pequeño con capacidad de predecir el futuro, se transformar en una celebridad de televisión. Sin embargo, a medida que su fama y asertividad aumentan, se verá envuelto en una responsabilidad que no será para nada fácil de cargar. A veces en el futuro, se encuentra el horror.


A Favor: Un inocente relato que de pronto, se pierde en la oscuridad más absoluta. Casi impredecible.
En contra:  Puede que no sea la historia de terror a la que estamos acostumbrados.


4. The Doll (La Muñeca)

Mónica es una niña huerfana que vive con su tío y su ama de llaves en una vieja casona. Mónica siempre se sentia sola porque su tío siempre se encontraba en misión militar. El odio y sentimientos de vengaza de un deudo Hindú hicieron que éste enviara a Mónica una muñeca embrujada, quien tenía la misión de asesinar a su tío. El éxito de esta historia se basa en un terror no implícito ya que con la magistral dirección de la historia de Rudy Dorn, se logra causar el efecto deseado con recursos muy básicos y sin efectos especiales. El rancio sabor de la historia le brinda una atmósfera singular.

A Favor: La ambientación. El desarrollo de los personajes y el final que sin duda, es como una nota macabra que te recorre de pies a cabeza.
En contra: Quizas es un relato un tanto lento.

5. The Pickman's Model (El Modelo de Pickman )

Una historia que nos presenta a dos hombres frente a una supuesta pintura perdida del mitico autor, famosos por crear una serie cuadros basados en horripilantes criaturas. Mientras comentan acerca de su autenticidad, nos adentramos en el relato que cuenta la vida de Pickman, y como llegó a convertirse en el testigo de una obscena y profunda visión de los avernos mas profundos de la tierra. Es importante destacar que dentro del resumido metraje de la serie, las situaciones presentadas son lo suficientemente diversas como para generar el ambiente deseado, y prepararnos para lo peor.

A Favor: El desarrollo del caracter del atormentado pintor, y su desenlace. Las pinturas son simplemente fotografías del infierno.
En contra: Nuevamente, los efectos de maquillaje le pasan la cuenta a esta historia.




jueves, 11 de junio de 2015

JURASSIC WORLD (2015)



Hay mucho de nostalgia en JURASSIC WORLD, y podríamos pensar erróneamente que la película daría vueltas sobre eso, más aún, sabiendo que existe todo un movimiento en la industria cinematografica, que abusa del recurso de “reinvenciones de clásicos”. Sin embargo, el director Colin Trevorrow, aprendió a jugar con ese elemento de manera inteligente. JURASSIC WORLD, toma elementos de la franquicia (La historia corre a cargo de Rick Jaffa y Amanda Silver, responsables de la historia del reinicio del Planeta de los Simios), sin caer en un refrito aburrido, y aunque es un truco conocido, recurrir a la nostalgia para atraer público a las salas (En especial, familias completas que van a revivir su infancia), JURASSIC WORLD, utiliza lo anterior como un plus generacional que en mi caso, funciono a la perfección. La película  termina sintiéndose más como una secuela directa de la primera película, que la cuarta  entrega de la saga, y eso se agradece profundamente.


La cinta es fácil de seguir, y carente de toda pretensión artificiosa, lo que tal vez podría alejar a quienes busquen un film con un ángulo más denso y tratamiento más profundo de los personajes. Eso para mí, es uno de los puntos más fuertes de la película;  JURASSIC WORLD es extremadamente entretenida, y no pretende más con su discurso. Con lo liviano de algunas frases y situaciones, la película mantiene toda la atención del espectador y eso la hace totalmente digerible, recordando en algún momento, aquellas películas de antaño, que no necesitaban guiones con tanta profundidad para lograr su objetivo.

JURASSIC WORLD, nos cuenta la historia de los hermanos Gray y  Zach (Ty Simpkins, Nick Robinson) , los que, ante el inminente divorcio de sus padres, son enviados  a pasar una semana de vacaciones  a la isla Nublar, con su trabajólica tía Claire (Bryce Dallas Howard), la que se encuentra a cargo de la administración del nuevo Parque Jurásico. El Parque en esta ocasión, se encuentra regentado  por un excéntrico millonario de origen árabe llamado Masrani (Irrfan Khan), el que pretende seguir con el proyecto de John Hammond. Pero como un modelo de negocios que pueda ser sustentable en el tiempo. Es por esa razón, y considerando que han transcurrido 22 años desde la apertura del parque original (1993), que los dinosaurios se han vuelto algo común para el público, y es necesario adicionar cada cierto tiempo, nuevas especies con la finalidad de no perder vigencia y poder sustentar los altos costos del proyecto. 

Debido a lo anterior, el doctor Henry Wu (BD Wong), se ha atrevido a realizar arriesgados experimentos genéticos, con la finalidad de adicionar nuevas especies al parque. El resultado, es la creación de una especia llamada Indominus Rex, una inteligente y bestial creatura, con un ADN totalmente modificado. Por otra parte tenemos a Owen (Chris Prat) , algo así como un “encantador” de velociraptors, quien no está muy conforme con la visita de Hoskins (un irreconocible, Vincent D’onofrio, Kingpin de la serie DAREDEVIL, interpretando a la reencarnación de Dennys Nedry, de la primera película) Un personaje con oscuras intenciones, y como costumbre, ya sabemos que ocurre cuando se  juntan oscuras intenciones, y dinosaurios.
JURASSIC WORLD, tiene momentos entrañables, pero por sobre todas las cosas, tiene un “sublime y oscuro” mensaje respecto a la capitalización de todo, cuando podríamos pensar que los dardos apuntan usualmente a oscuros personajes empresariales, la cinta hace hincapié en que es el público, el que finalmente termina corrompiendo todo en su afán de consumir.

Un apartado importante de la película es los efectos de sonido (notables) y  La banda sonora,  bastante correcta a cargo de Michael Giachinno (con mucha reminiscencia de LOST), con uso de la partitura original que interpreto en su momento John Williams. 

Los efectos especiales son simplemente impecables, y dan cuenta que los años han logrado que los saurios parezcan cada aún más reales que en cintas anteriores. Es una de las tantas razones por las que el producto en términos visuales, es totalmente impresionante.
Debo decir que fui sin ninguna expectativa a ver esta película, y me entrego casí dos horas de entretención a la vena. JURASSIC WORLD, se siente realmente, como si entráramos al Parque nosotros mismos y viviéramos la aventura de la mano de los protagonistas.

A Favor: La película se siente directamente como una secuela de la primera, olvidándonos totalmente de que existieron otras cintas. La banda de sonido, el volver al parque, los homenajes. Su mensaje de fondo. El villano. La Pelea final.

En Contra: Quizás intentar en algún momento, vender un drama familiar más profundo, o cierta emocionalidad que en realidad no funciona (y me atrevo a decir que es el único bajón de la pelicula), pero que tampoco importa en una película de dinosaurios.

Valoración Horror Festival: 85+